7/06/24

Este año se celebra la cuarta edición de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), que tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de junio.  Dicha iniciativa parte originalmente del Consejo de Europa a propuesta del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas de Francia (INRAP). Las JEA tienen por objetivo acercar a la ciudadanía la profesión arqueológica en Europa, así como sus resultados, tanto desde el punto de vista científico como para el incrementar la valoración del patrimonio cultural europeo.

Esta edición volverá a contar con una importante participación de ArchaeologyHub. CSIC. Diferentes miembros de la Red proponen actividades, desde distintos institutos y en diversas localizaciones, que reflejan parte del trabajo de investigación del CSIC dentro y fuera de nuestras fronteras.

Desde el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) en Santiago de Compostela, se ofrecen las siguientes actividades:

  • Visita guiada al INCIPIT para escolares (Yolanda Seoane Veiga – 14 junio). Santiago de Compostela. Más información aquí
  • Recorriendo el paisaje con mirada arqueológica (Yolanda Seoane Veiga – 14 junio). Santiago de Compostela. Más información aquí
  • Paseo guiado: a paisaxe oculta de Silvaescura (David González-Álvarez y Cristina Incio – 16 junio). Soutelo de Montes, Pontevedra. Más información aquí
  • Jornada arqueológica con ruta de senderismo y recreación histórica en el yacimiento de Primitiva Complutum. Villalbilla, Madrid (Sandra Azcárraga-Cámara – 16 junio). Más información aquí
  • Exposición «La Historia en objetos. De la Prehistoria a la Edad Media» y diversas actividades complementarias (Leticia Tobalina Pulido – 15 junio). Guzmán, Burgos. Más información aquí

Desde el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) en Madrid, se organiza:

  • Reviviendo hornos para conocer biografías. Arqueología experimental en torno a la producción de hierro protohistórico. Vídeo que se presentará en el Museo Arqueológico Nacional (Marc Gener – 15 junio). Más información aquí 

Desde la Escuela Española de Arte y Arqueología de Roma (EEHAR) en Roma, se organiza:

  • Demostración de prospección geofísica en Tusculum, Monte Porzio Catone, Roma (Jesús García y Antonio Pizzo – 15 junio). Más información aquí 

Desde el Instituto de Historia (IH) en Madrid, se organiza:

  • Exposición fotográfica sobre el yacimiento de Tipasa (Alejandro Quevedo, 14 de junio). Más información aquí 

Finalmente, desde la Escuela de Estudios Árabes (EEA) en Granada, se organiza:

  • Exposición y visita guiada en el Palacio de los Enríquez (Luis García Pulido, 15 junio). Más información aquí

 

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información. ACEPTAR

Aviso de cookies